miércoles, 15 de febrero de 2012

¿no te tocó el espíritu de Spinetta? Preocupate entonces.




Por Arturo M. Lozza

Verano maldito éste, nos arrancó al “Flaco” Spinetta y se lo llevó por un cáncer de pulmón. Ahora es imposible escribir de él sin un llanto en la crónica, sin las disonancias dolientes en un pentagrama de luto.
Porque se nos fue uno de los escasísimos genios que teníamos, quizás el genio más humano, el que ofreció, pocos meses antes de morir, sus “esquirlas de belleza” como contribución a que esta Argentina sea cada vez más libre.
Si, millones de argentinos pedímos liberación, debatimos la política, y él, abarcándolo todo con música y poesía, estuvo siempre con nosotros, pero nos vino a decir que con eso no basta, que se necesita más humanismo, sentimiento hasta las entrañas, emoción, el amor, la sensibilidad de ver la imagen del niño dormido y la locura de Fermín, para que cante el carozo del “Durazno sangrante” al llegar el alba.
Para el “Flaco” todo eso era “el todo”, y ese todo era el “Pan”, su último disco. Ese pan de poesía nos proponía degustarlo para cambiar nosotros mismos y trocar la estupidez y el formalismo, la hipocresía y la careteada, por más inteligencia, más humanismo, más mirarnos adentro nuestro y abrirnos al prójimo, a la naturaleza, al amor. Ese “Pan”, pues, pasa a convertirse en música y palabra, en revolución a la enésima potencia, revolución con creación, creación que es poesía y política, política que excluye a la politiquería, al cinismo y a la cerrazón sectaria, para hacerla noble y sensible en serio.
Nació en 1950, pero artisticamente irrumpió con el rock. Para sentirlo e interpretarlo pasó por las poesías de Rimbaud y Antonín Artaud con quien dijo “queremos el más allá, acá”, y se propuso el sumum de la solidaridad hasta tal punto que “quiero sentirme en tus sueños”.
Estudió, tuvo hijos y nietos, amó, construyó familia, se recibió de humano, rechazó a los buitres de la prensa corrompida y “parapolicial”, no aceptó condicionamientos de monopolios discográficos, no aceptó las ofertas del mundo del espectáculo y, por fin, llegó a ser él:

Y al fin mi duende nació
tiene orejas blancas
como un soplo de pan y arroz
Y un hongo como nariz
cuatro pelos locos
y un violín que nunca calla
solo se desprende y es igual a las guirnaldas.

(Canción para los días de la vida-Spinetta)

Y desde esa fortaleza poética se puso a crear sin importarle lo que dirán. Le importaba, en cambio, decir lo suyo y lo suyo resultó al fin y al cabo un emblema de millones, un referente, un símbolo de lo distinto.
Si, buscábamos lo distinto porque la sociedad burguesa nos cansaba con sus viejas y consabidas fórmulas.
Esa distinción del “Flaco” la sentimos profundamente en dictadura, una época donde en lugar de botas y de plazas sin flores, nos hizo sentir aún en el dolor que había un oasis.
Cuando “Almendra” de los inicios, de los 70, reapareció con un recital (creo que en 1980), asomaron en las fachadas de Buenos Aires unos afiches, decían: “Almendra se reúne por una generación que falta”. Había además graffitis, prensa clandestina y volantes subterraneos.
El espíritu del “Flaco” rondaba esos sitios, pero él, que había admirado a John Lennon y estudiado en los Wincos con los Beatles, sobresalió como un exquisito de la música, como el gran Debussy del rock, era ya el raveliano impresionista y supersensible que fabricaba acordes admirables, melodías suaves e inspiradas, tiempos y silencios sin concesiones.
Era un tierno exquisito, quizás un diamante, y sin embargo popular. Frente a lo que él llamada “comercio de mierda”, defendía la búsqueda del arte y amaba su lírica. “Hay un montón de gente –explicaba- que ante el avance de tanta estupidez reafirma su intimidad con esta lírica para seguir creyendo en las cosas maravillosas de la vida”.
Por momentos tuvo la influencia de poesías como la de Hamlet Lima Quintana y del “nuevo cancionero”, lo vemos en “Barros tal vez”:

Si no canto lo que siento
me voy a morir por dentro…
he de fusionar mi resto con el despertar
aunque se pudra mi boca por callar
ya lo estoy queriendo
ya me estoy volviendo
canción barro tal vez....

Espontáneamente, por solidaridad nomás, sin que se lo pidieran, se presentaba en los sitios donde latía un sufrimiento o una lucha, y allí, vincha al pelo, definía una conducta que era también parte de su poesía. Así fue que irrumpió en la Carpa docente para apoyar a los maestros en épocas de Menem. Y les habló: “Yo soy un montón, soy ustedes, soy pueblo…”
Y en uno de sus poemas agregaba:

Soy un corazón,
una boca y un espíritu…

Ese espíritu, estimado lector, ¿no te tocó alguna vez, no te marcó? ¿No? Preocupate, entonces.







Spinetta: "soy un corazón, una boca y un espíritu"

miércoles, 8 de febrero de 2012

¿Qué nos viene a decir, señor Brufau?



Por Arturo M. Lozza

El máximo titular de Repsol, Antonio Brufau, se informó del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del 25 de enero y, sospechando que esas palabras podrían ser el preludio de alguna medida de fondo en dirección a restituir a los argentinos el manejo de sus hidrocarburos, se apresuró a tomar el avión y ya está en Argentina. Preparó un libreto de promesas y pidió una audiencia en la Casa Rosada.

¿Qué viene a decirnos el señor Brufau? ¿Algo nuevo? ¿Quizá alguna propuesta “generosa” luego de habernos esquilmado petróleo y gas, luego de cosechar las más fantásticas ganancias en los últimos años y después de girarlas al exterior en un típico vaciamiento que se le ha venido permitiendo año a año desde que YPF le fue vendida por el menemismo?

Repsol no ha invertido en extracción, ni se interesó en producir más, importó combustible pese a que el territorio guarda enormes reservas, e importó de tal manera e impunemente a tal extremo de poner en peligro el saldo a favor del total del comercio exterior de nuestro país.

En fin, Repsol produce cada vez menos y solo se dedica a acumular dividendos que van al exterior.

¿Qúé nos viene a decir, ahora, señor Brifau? ¿Dirá que devolverá lo saqueado “legalmente”?

La presidenta, en aquel discurso, reveló cifras que irritan, que deberían culminar en medidas concretas tendientes a que el Estado vuelva a tener el control de esas fuentes de riquezas.

¿Cómo se ha permitido a Repsol tamaña importación de hidrocarburos y el envío al exterior de millones de dólares en estos últimos años?

Durante la presidencia de Néstor Kirchner, el gobierno vio con buenos ojos que el grupo Petersen (familia Eskenazi) comprará acciones de YPF. Era una manera de ir “argentinizando” a la empresa, partiendo de un concepto teórico enmarcado en el desarrollo de un “capitalismo nacional”. ¿Y qué ocurrió?

El Grupo Petersen ingresó en YPF en febrero de 2008. Compró el 14,9 por ciento de las acciones de la petrolera, y en 2011 totalizó algo más del 26 por ciento. En esos tres años YPF distribuyó ganancias ordinarias y acumuladas por 18.628 millones de pesos, según los balances presentados en la Bolsa y divulgados por Página 12. En tanto, entre diciembre de 2007 y el mismo mes de 2010, la baja en las reservas petroleras fueron de 15 por ciento en crudo y 32 por ciento en gas, tendencia que continuó en 2011. Las importaciones de combustibles, por falta de inversión de YPF, subieron abruptamente, y tanto las utilidades del Grupo Petersen como las de Repsol, se fueron del país.

Obviamente, los Eskenazi, fieles exponentes del capital concentrado, prefirieron la ganancia –y asegurarla en el exterior- antes que impulsar el desarrollo nacional, como se habría prometido y como se confió en la más alta autoridad política.

Frente a estos datos de una cruda realidad, donde además de las durísimas leyes del capitalismo quedaron a la vista traiciones, falsas promesas y avivadas, habrá que darle al señor Antonio Brufau y a la familia Eskenazi respuestas firmes cargadas de soberanía y dignidad.

Es hora, pues, de ponerles límites, pero límites infranqueables y bien lejanos, más allá de nuestras fronteras.

martes, 31 de enero de 2012

LA DINAMICA DEL MOMENTO POLITICO




Por Arturo M. Lozza
Veamos algunas consideraciones para entender el momento que vivimos y su dinámica:
Tenemos un gobierno nacional y popular pero en un país con una economía mayormente dominada por el monopolio privado y trasnacional aliado a una oligarquía predominantemente sojera: he aquí la gran contradicción que genera inevitables tensiones.
La resultante de tal contradicción –como suelen decir algunos manuales y conclusiones de no pocos talleres de debate- podrá ir a favor de uno u otro, y eso dependerá de una relación o acumulación de fuerzas. O se imponen las fórmulas de mercado, la de la ganancia monopólica por encima de cualquier otra consideración, o logramos inclinar la balanza a nuestro favor y profundizar un proceso liberador y de cambio.
En estos últimos tiempos, posteriores a las elecciones de octubre, estamos atravesando en sus distintas variantes esta pugna de intereses opuestos, intereses –por otra parte- imposibles de enmarcarlos en una convivencia estable porque esencialmente una y otra van en direcciones diferentes.
Pretender que por “buena voluntad” o por un “acuerdo social”, o por solidaridad el capital concentrado cambie de concepción, ya se ha visto no solo aquí sino en la experiencia mundial, es una misión imposible. Jamás el capitalismo abandonará lo que está en sus entrañas, lo que es su “razón de ser”: la voracidad, su egoísmo, el poder aniquilatorio de la ganancia por encima de los valores humanos y de la naturaleza. Podrá buscar vericuetos más “inteligentes” para imponerse, pero no se puede esperar que abandone principios que hacen a su esencia.
Principios que para llevarlos adelante cuenta con herramientas tan múltiples que jamás la historia ha registrado tal multifacético arsenal de elementos que hacen a la dominación económica, militar y cultural, desde la monopolización de la información, pasando por las presiones, chantajes, coimas, complicidades políticas y judiciales, instrumentos diplomáticos y financieros, hasta la más directa que es la fuerza armada.
En Argentina ha triunfado Cristina Fernández de Kirchner con el 54% de los votos, sin embargo, ese monopolio trasnacional –y también una burguesía nacional enriquecida- se ha lanzado en diciembre a un operativo voraz de fuga de capitales y de ataque monetario buscando devaluar la moneda, vaciar las arcas del Banco Central y tratar de que Argentina vuelva a la política de supeditación y endeudamiento con el FMI.
Como respuesta, hubo que ordenar a petroleras, mineras y compañías aseguradoras que efectúan su liquidación de divisas en el país. Ese capítulo ha sido parte de la lucha que comentamos y, merced a medidas que fortalecen al Estado, el gobierno ha logrado por el momento frenar la maniobra.
Tuvimos también el negociado de las trasnacionales petroleras que imponen precios mayores a los combustibles que se venden a empresas de trasporte que subsidia el Estado. La maniobra ha sido denunciada por la propia presidenta, por el ministro De Vido y el vicepresidente Boudou, quienes acaban de señalar que el gobierno no permitirá este tipo de maniobras.
Por su lado, Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno porteño, exponente de ese clan político defensor del monopolio trasnacional y de los negocios inmobiliarios, clausura laboratorios públicos para favorecer a la industria farmacéutica privada y extranjera.
Paralelamente, aquellos que monopolizan la industria automotriz asentada en Argentina, privilegian la importación de partes desde sus socias en el exterior, antes que contribuir al fortalecimiento de la industria nacional.
Es decir, últimamente la voracidad intrínseca de esos capitales y sus maniobras lo vemos a diario, en esta o en otra actividad, en las finanzas, en la industria o los servicios, siempre acompañada por acciones de prensa desinformativas tendientes a minar en la conciencia del pueblo.
Somos testigos activos en una Nación que es dependiente en muchos aspectos, pero que también vive momentos de confrontación con esos monopolios.
En este, nuestro mundo, que es parte de esta América latina de la CELAC y la UNASUR cuya integración juega a favor de los cambios, el capital foráneo no deja de enviar ganancias –legal e ilegalmente- a sus matrices: es la manera por la cual estamos pagando la crisis capitalista en los denominados países desarrollados. Pero también hay resistencia y hay medidas que confrontan con las corporaciones y con los intereses dominantes. En muchos casos, no son medidas de fondo, pero van en la dirección correcta.
Estamos viviendo otro gobierno, el que ganó en las urnas con el apoyo masivo del 54% de una población que quiere “profundizar el modelo”. En no pocas oportunidades, CFK se ha enfrentado a las corporaciones, no solo por convicciones, que las tiene, sino porque hay compromiso público sobre el cual cimentó su liderazgo. Son factores importantísimos en la relación de fuerzas para confrontar con las multinacionales. Pero no es suficiente: habrá que construir una fuerza más amplia y más afín con los ideales del cambio, habrá que impulsar más el debate de ideas y profundizar medidas para fortalecer al Estado, para evitar que a través de las multinacionales nos trasladen la crisis capitalista, para una mejor distribución de la riqueza, para recuperar lo que está en manos del monopolio trasnacional. Porque si esto no se lleva adelante, será inevitable el retroceso, la pérdida de dinamismo y la “burocratización del modelo”.
Ese respaldo amplio del pueblo a CFK es fundamental. Sin ese apoyo no habría manera de enfrentar a las corporaciones. Pero habrá que enfrentarlas, y enfrentarlas con seguridad contando para eso con el pueblo movilizado.
En este contexto, la aprobación reciente de la ley antiterrorista –verdadera impostura del imperialismo- juega en contra. Se le ha dado a la derecha una herramienta para la criminalización de la protesta que no han dudado en aplicarla ya, como ocurrió en el caso de los manifestantes antiminería a cielo abierto de Catamarca.
Esta ley juega a dos puntas, por un lado va contra segmentos que gritan sus demandas sociales, y por el otro, va también contra el kirchnerismo pues corrompe sus estrategias de acumulación de fuerzas ya que ataca a sectores que, objetivamente, deberían ser y son parte del campo popular.
El capital concentrado –como dijimos- no abandona su razón de ser. Y si verdaderamente queremos defender los intereses soberanos de la Argentina , no será conciliando con sus imposiciones: no nos queda otro sendero que el de profundizar las medidas antimonopólicas.
La propia dinámica de los acontecimientos, irá marcando el rumbo. Frente a cada paso de las corporaciones, la respuesta tendrá que ser: más Estado, marcar claramente nuestra soberanía en defensa de los recursos naturales, terminar con la ley de entidades financieras de la dictadura, poner en manos de una empresa nacional hidrocarburos y minería… Ya sabemos que no se tarea fácil, pero hoy es posible.
Buenos Aires, 31/01/12